
La edición 5 de VONHAUSmag presenta el Hotel Seeko´o del estudio francés Atelier d'architecture King Kong, un proyecto que se destaca del entorno por la aplicación de placas de Corian color banco en el exterior y sus inflexiones irregulares. Luego se aborda el Centro de Convenciones Leonardo Glass Cube, encargado por la empresa cristalera de Westfalia Glaskoch al estudio multidisciplinario 3deluxe. Y tras el análisis de estas dos obras, se hace lugar otro proyecto ubicado en Europa, el ML Museo Liaunig, realizado por el estudio Querkraft en Austria. Este museo, como dice la autora del texto, “es una forma que congela el tiempo y que captura significados atribuidos, es la imagen que se convierte en el símbolo de una cultura”.
Ya promediando esta edición, obtienen protagonismo dos excelentes obras suramericanas, de muy diferente tipología. La primera de ellas, es una vivienda unifamiliar realizada en Quito por el estudio Arquitectura X, la cual combina dos conceptos: una caja abierta al impresionante paisaje andino y el patio típico de la cultura arquitectónica local. Y la segunda, es un trascendente proyecto del arquitecto chileno Guillermo Hevia: la planta Aceite de Oliva Almazara de Olisur, un espacio diáfano y saludable en aporte a la arquitectura sustentable.
La sección de diseño abre con la primera silla creada por Ben van Berkel de UNStudio, una pieza que comienza a gestarse a partir de la evaluación del espacio y el ambiente que va a ocupar. Le sigue el Cristal Bar en Hong Kong de la diseñadora islandesa Katrin Olina y un armario formado a partir de maletas, proyecto presentado en la Galería de Graduación de la Academia de Diseño de Eindhoven por Maarten De Ceulaer. Por último, cierran esta última edición del año, dos espacios de Casa FOA 2008, el del diseñador Alfred Fellinger y arquitecto Julio Oropel. Ambos destacados por la revista debido a su claridad conceptual y consonancia, en tiempo y lugar, con el ámbito circundante.
Precio: $25